
Corporación Tecnológica de Andalucía - CTA
Proyecto UrBIOfuture
Según la Comisión Europea, uno de los principales desafíos para el desarrollo de la bioeconomía en Europa es la brecha educativa, es decir, la diferencia entre el perfil profesional que demanda el sector y la oferta educativa existente, ya que se requiere un perfil nuevo que cruza los límites de los sectores industriales y que involucra a otras disciplinas académicas.
El proyecto UrBIOfuture ha analizado la brecha entre los perfiles profesionales que demanda la industria versus la oferta educativa disponible en Europa. Asimismo, el proyecto ha desarrollado una serie de materiales y acciones promocionales para atraer a nuevos profesionales a la bioeconomía, entre los que se encuentran un portal web con información de la oferta educativa disponible, ofertas de empleo y otra documentación de interés, como un manual de buenas prácticas en transferencia de conocimiento aplicado a la bioeconomía y un mapeo de los perfiles profesionales más demandados.
Por último, el proyecto ha organizado eventos y webinars por toda Europa para dar a conocer la bioeconomía y atraer a estudiantes, desempleados y nuevos profesionales.
UrBIOfuture está cofinanciado por la Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI-JU) en el marco del programa europeo para la innovación e investigación Horizonte 2020 (H2020).
Más información en: www.urbiofuture.eu